“Decidimos acompañar al alcalde Juan Aponte, así como reunirnos en el territorio y escuchar a los parceleros que fueron afectados. Parceleros y parceleras que están pidiendo que se les dé el derecho al trabajo de la tierra… tierra la cual han cultivado toda la vida” acotó.
Mora, expresó la satisfacción que siente ante la acción tomada por el Instituto de Minas y el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo. “Estamos satisfechos al ver que nuestros campesinos no se sienten solos. A los revolucionarios nos mueve las causas justas y por supuesto, actuamos en contra de las causas injustas”, refirió.
El parlamentario aseguró que siempre estarán al lado del pueblo trabajador y campesino, y no del lado de las oligarquías y monopolios económicos. “Siempre en el marco del legado de nuestro comandante Hugo Chávez”.
Instituto de Minas solicitó la suspensión de movimientos de la maquinaria
Por su parte, Susana Bejarano, presidenta del Instituto Autónomo para el Desarrollo Minero del Estado Miranda (IADEMIN), refirió que a solicitud del Consejo Legislativo se dirigieron a inspeccionar como ente regulador, la actividad de la Arenera. En este sentido notificaron verbalmente la decisión de retirar las máquinas al ingeniero Juan Ramírez, gerente de la empresa.
“Hemos solicitado de forma verbal que la Arenera Puenteareas retire la maquinaria que está haciendo movimientos en las riberas del río, hasta tanto el Clebm constituya una comisión a la cual hemos sido invitados a formar parte. Una comisión técnica que permita verificar las mediciones del área de explotación nuevamente, conjuntamente con el MINEC y se permita determinar si la siembra que fue en su momento arrasada por la maquinaria de la arenera estaba o no dentro del lecho del río” expresó Bejarano.
La protección a los campesinos: Prioridad del gobernador Héctor Rodríguez
Aseguró que es prioridad e interés superior del gobernador Héctor Rodríguez, la protección a los campesinos que hacen vida productiva y agrícola.
“Para eso nuestra presencia aquí, para garantizar que el derecho fundamental de estos compañeros campesinos sea respetado. También garantizar, que el área otorgada para la activación de la explotación minera esté siendo respetada y la actividad y desarrollo económico puedan prevalecer y convivir con los intereses de los campesinos”.
En dicho encuentro, estuvieron presentes los campesinos afectados, la presidenta del Consejo Legislativo de Miranda, Aurora Morales; los legisladores Miguel Mora y Danelly Colmenares, Tonino Manzulli, Consultor Jurídico del CLEBM; el alcalde del Municipio Acevedo, Juan Aponte; la presidenta del Instituto Autónomo de Minas de Miranda, Susana Bejarano; Juan Amaro, director de Ecosocialimo en la entidad por el (MINEC), Johana Gonzalez, Jefa del MINEC en la entidad y María Lorca, abogada y asesora del Ministerio de Ecosocialismo, la directora de Catastro del Municipio Acevedo, técnicos y asesores de los entes mencionados. /Andrea Da Silva-Prensa CLEBM.